El Blog del
Marketing Gastronómico

Las 10 tendencias 2021 en gastromarketing

Tiempo de lectura: 5 minutos

2021 acaba de comenzar y como no podría ser de otra manera, una de las primeras cuestiones que se nos plantean es qué tendencias en gastromarketing van a ser los ejes de un año que se prevé muy complicado para el sector.

Si 2020 nos ha dejado algo claro es que el take away y el delivery food se han convertido en los ejes angulares de muchos negocios debido a las consecuencias pandémicas y a los confinamientos. Unidades de negocio que antes de marzo ya estaban al alza y que se han visto muy reforzadas gracias al COVID-19.

Gastromarketing pandemial

Tanto las estrategias y los modelos de negocio de la industria agroalimentaria y HORECA como los gustos y prioridades del consumidor han cambiado. Por eso, 2021 nos deja una lista bastante grande en cuestión de tendencias en gastromarketing.

El valor añadido como factor diferencial

En el mapa de experiencia de cliente elementos como el sabor, la textura, el aroma son factores prioritarios, pero esto no implica que sean lo único que el consumidor tenga en cuenta. La pandemia ha dejado claro que apoyarse en estrategias de gastromarketing puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Cocinas fantasmas y delivery food

Durante el confinamiento de principios de 2020 se generó un incremento de hasta el 200% en las altas de restaurantes (comparado con los datos de 2019). Por supuesto, y viendo el panorama actual, es una tendencia al alza.

El aumento del delivery food también ha provocado el crecimiento de las cocinas fantasmas. Este modelo de negocio lleva algunos años desarrollándose con empresas como Wecata o Coolinary, por ejemplo. Son empresas centradas en la comida a domicilio, sin restaurante… de ellas solo existe una cocina donde se prepara la comida que se envía.

Tanto delivery food, como take away y cocinas fantasmas han llegado para quedarse. Por eso, es imprescindible mejorar la presentación y personalizar los envases para captar la atención y fidelizar a tus clientes.

Menos restaurantes y menos interacción humana

Es una mala noticia pero algo inevitable debido al batacazo económico que está sufriendo la hostelería.

«2022 antes de que los restaurantes de comida rápida / autoservicio / delivery se recuperen por completo y 2024 (o más tarde) antes de que prosperen»

Baum + Whiteman

Hasta ahora has sido testigo de como todos los negocios, incluso los dirigidos por grandes chefs y Estrellas Michelin, han tenido que adaptarse a distintos formatos para evitar el cierre. En cuanto a su oferta gastronómica, esa balanza que hasta ahora apuntaba a platos técnicos y presentaciones elegantes se inclinará hacia platos reconfortantes, como hechos en casa pero con la firma de cada cocinero.

Desafortunadamente, la costumbre de salir a comer perderá parte de esa calidez humana que hasta ahora la caracterizaba. Con la digitalización de la hostelería, la integración de las cartas digitales, la democratización del QR y la distancias de seguridad… la interacción social se verá casi reducida a los integrantes de la mesa. Solo interrumpida por breves intercambios entre personal y cliente debido al servicio, aclaración de dudas o comanda.

Remezcla de contenido como nueva normalidad del social media

La presencia de contenido en redes sociales y aparecer en los motores de búsqueda como Google se ha convertido en algo crucial. Es vital utilizar plataformas como Facebook, pero hablando en términos gastronómicos… Instagram continúa siendo la reina.

Gracias a las recientes herramientas como Reels o Guías en Instagram y otras herramientas como Tiktok, la personalización del contenido ha alcanzado un nuevo nivel. Ellas te permitirán remezclar y adaptar contenido de forma sencilla para después compartirlo.

Plant-base

Una de las grandes lecciones que ha dejado la pandemia es la importancia de cuidar la salud. A causa de ello, verás un auge en los alimentos elaborados con una base de vegetales (ya sean derivados o sustitutos).

Se ampliará el movimiento vegano y en general se comenzará a creer más en productos como las bebidas vegetales o las «hamburguesas» hechas a partir de proteína de plantas como el guisante, la heura, los hongos, etc.

Auge de los productos ECO y sostenibles

Que todos nos estamos concienciando de la sostenibilidad es una realidad, de hecho existe una creciente demanda. En 2021 veremos el surgimiento de alimentos procedentes de empresas y artesanos agrónomos con total respeto hacia el medio ambiente y al ecosistema.

¿Desventajas para el consumidor? Que al requerir mayores recursos para su cultivo, crianza y transformación… tendrán un coste superior para el consumidor final. Sin embargo, es una inversión que merecerá la pena si pensamos en nuestra salud y en el planeta.

Gran guerra contra los residuos

La reducción de basura y el uso de utensilios biodegradables será algo que no solo tendrás que integrar en el día a día de tu empresa, también en tu gastromarketing. Además, una costumbre arraigada ya en muchos hogares, se expande a HORECA que se une al movimiento de cocinar con sobras.

Durante 2021 la lucha contra el desperdicio alimentario se intensificará con aplicaciones que vinculan comercios o restaurantes con exceso de alimentos directamente con usuarios cercanos, ofreciendo su comida a grandes descuentos. Un ejemplo de este tipo de APP es Too good to go.

Comer en casa comida casera

Todos vimos desaparecer en el supermercado ingredientes como la harina, la levadura y las legumbres secas durante el confinamiento. Y es que, la pandemia nos ha hecho desempolvar libros de recetas y que reaparezcan en nuestras vidas ‘la cocina de la abuela’.

Fruto de esta tendencia, los usuarios (siempre en términos generales) se encontrarán más cómodos con la gastronomía más tradicional, la de toda la vida. Los guisos, cocidos, … y otros platos de cuchara serán muy buena opción para incluirlos tu carta.

Bioseguridad y transparencia

Derivado del auge de la comida a domicilio, comunicar las medidas de bioseguridad y la trazabilidad de forma transparente generará en el cliente sensación de confianza. Como parte de esta tendencia, y a modo de idea, puedes incorporar un sello de seguridad personalizada en el packaging para que sea el consumidor el único que lo pueda abrir. Pueden ser simples pegatinas.

Independientemente de que la carta sea tradicional o digital, comunicar los alérgenos es algo que los usuarios agradecerán mucho (ya que la interacción con el personal se ha visto reducida). Recuerda que puede acabar siendo un problema cuando los potenciales clientes salen a comer fuera.

Digitalización del negocio y gastromarketing

Una cosa debes tener claro para finalizar: las ventas online y eCommerce se han maximizado y la página web ya no es una alternativa, se está convirtiendo en el medio más importante para que los clientes puedan conocer tu empresa y adquirir tus productos.

En 2021 la norma predominante será la transformación de la hostelería y la de la industria agroalimentaria hacia lo digital. Incluir cartas digitales en los locales, modificación de las plantillas de trabajadores, instalación de softwares de TPV… y, por supuesto, la web y las redes sociales mencionadas en líneas superiores.

Estas son algunas de las tendencias que verás desde inicios de 2021 y acompañarán a tu negocio durante todo el año. Seguramente, al ritmo que cambia la actualidad en el sector, en unos meses veas que otras se están incorporando… pero hasta que llegan: ¿estás preparado para afrontarlas? Diseña tu estrategia cuanto antes para convertir seguidores en comensales o consumidores desde hoy, ¿necesitas ayuda?

Compartir el artículo

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.