En mi anterior artículo Las 10 tendencias en gastromarketing abordaba algunos tips de marketing pandemial que deberías tener en cuenta en tu negocio ya seas restaurante, tienda especializada o productor agroalimentario. ¡Pues bien! Hoy me centraré en cómo puedes mejorar tu alcance en redes sociales siguiendo las 10 tendencias que marcarán 2021.
Estrategias social media adaptadas al COVID-19
Es nuestra actual realidad, la pandemia sigue rigiendo nuestras vidas. En las empresas lo que antes nos costaba Y, ahora nos cuesta Y+Z y debemos multiplicar los esfuerzos para ser los más creativos, los más originales, los más innovadores, los más útiles… Lo que está claro, es que deberemos seguir adaptándonos.
También en las redes sociales, durante 2021 las empresas deberemos tener un estilo de comunicación con las 4 C del coronavirus: Community, contactless, Cleanliness and Compassion (Comunidad, Sin contacto, Limpieza y Compasión).
En este sentido, las redes sociales no van a ser diferentes al resto del mercado. De hecho, cada vez los usuarios se encuentran más cómodos en un entorno digitalizado y en las eCommerce. Por eso, cada vez serán más frecuente el uso de herramientas como Facebook shop o Instagram shopping.
La desinformación estará más presente que nunca
2020 ha batido récords en noticias falsas y en general ha circulado mucho la desinformación. 2021 lleva el mismo camino, por lo que si estás pensando en incorporar a tu web un blog corporativo deberás centrarte en evitar noticias falsas.
En las redes sociales, las fake news se extienden como la pólvora. Todos lo hemos visto. Por ello, las distintas plataformas han implantado (o lo harán en 2021) nuevas funciones para acabar con este fenómeno digital.
La reina de la desinformación ha resultado ser Twitter, cuando comenzó la pandemia resultó ser un saco sin fondo de fake news. Una de las medidas que están barajando es implantar un botón de «no me gusta» para que sean los propios usuarios quienes puedan valorar negativamente un post que no guste o que puedan contener información falsa.
Redes sociales y marketing de nostalgia
Hasta que la pandemia no finalice y vuelva a todo a la normalidad continuaremos viviendo un continuo brote de imágenes, textos y otros materiales audiovisuales que evoquen tiempos pasados. Recordaremos continuamente la felicidad, antes que palabras como covid-19, pandemia, desescalada, nueva normalidad o nuevas vacunas formaran parte de nuestro vocabulario.
Por eso, a nivel empresarial, puedes aprovechar este gancho y perseguir esa felicidad nostálgica de tiempos pasados devolviendo al mercado algún producto que tuvieras y se comercializara bien entre tus clientes en forma de «edición limitada».
Memes y más memes
Si hay algo que nos ha ayudado a paliar los efectos sobre el ánimo durante la pandemia son los memes. En esta época reír es una acción clave para mantenerse cuerdo.
Una de las características de los memes es que consiguen llegar a públicos muy diversos de una forma mucho menos comercial y consiguen buenos resultados en alcance y engagement.
Pero ¡cuidado! Vivimos una época de sensibilidad extrema, así que antes de publicar, debes analizar bien todas las posibles interpretaciones que se le puede dar a tu publicación para no ser víctima de una crisis de reputación generada por ti mismo.
La industria del gaming se acerca a redes sociales
Durante el confinamiento las plataformas móviles de gaming percibieron un importante incremento de uso y atención por parte del usuario porque ya no solo jugaba para ganar dinero, sino para paliar el aburrimiento que le produjo no poder salir de su domicilio.
Por esta razón, la tendencia durante 2021 será que las plataformas gaming y las redes sociales – como YouTube o Twitch – se fusionen. Los datos relevantes que fundamentan esta tendencia: durante el confinamiento, Twitch alcanzó 5.000 millones de horas de visualizaciones y Facebook Gaming aumentó en un 75% su audiencia.
En conclusión, si tu idea es expandir tu negocio a otros segmentos de cliente, quizás deberías pasarte por este tipo de plataformas y estudiar su integración.
La remezcla y el video como los nuevos CGU (user generated content)
La nueva normalidad ha demostrado que el contenido audiovisual es una de las piedras angulares de las que podemos ‘echar mano’ para crecer en redes sociales. Pero esto no es algo nuevo, contenidos de remezcla y videos ya llevan un tiempo pisando muy fuerte.
Como usuarios digitales, siempre hemos preferido ver un tutorial (aunque durara más de 15 minutos) que leer un artículo largo y repleto de capturas de pantalla. Por eso, plataformas como TikTok, Reels de Instagram, IGTV o Lives (o directos) en cualquier red social se convertirán en completos aliados durante la nueva normalidad.
Incluir subtítulos en los videos te ayudará a tener un mayor alcance, ya que no es necesario tener volumen en el móvil para consumir contenido. Además, esta acción responderá también a RSC (responsabilidad social corporativa) y que algunos usuarios con discapacidad puedan disfrutar también de tus videos.
El marketing de influencers sigue escalando
El marketing de influencers sigue creciendo en redes sociales, pero cambiará ligeramente. Se puede decir que evolucionará hacia la figura del brand advocate – un usuario comprometido con la marca – y dejará atrás el típico influencer que sencillamente muestra el producto o servicio a cambio de especie o de una cantidad de dinero.
¿Cuál es el motivo de este cambio? Se debe a que como usuarios confiamos más en las recomendaciones de un brand advocate (defensor de marca) que consume y es fiel a un producto, que en las de un influencer que simplemente recibe un pago monetario por mencionar una marca.
Stories y más stories
El formato story se inició en Snapchat y poco a poco se fue expandiendo y conquistando todo social media. Actualmente, cuentan con más funciones y filtros que nunca y debido a su grandísimo éxito se han subido al carro las plataformas Spotify, LinkedIn y Twitter (bajo el nombre de fleets).
Seguramente te parezca increíble, pero el consumo de este contenido fugaz ha superado al de los post fijos. Son muchas las personas que se conectan solo para ver las stories de los usuarios que siguen, conscientes de la inmediatez de este tipo de formato.
¿A qué se debe? Uno de los motivos es que las marcas se muestran más humanas y con una cara visible (especialmente si publicas en formato video).
Aumento del gasto en publicidad en redes sociales
Las empresas están comenzando a creer en la publicidad en redes sociales debido a que durante la pandemia se ha incrementado notablemente el consumo de estas plataformas. Por eso, están aumentando cada vez más los presupuestos para conseguir mayor visibilidad, alcance y como consecuencia, mayor tasa de conversión y mejores resultados.
Facebook Ads está que arde, pero también lo está la publicidad en otras plataformas como LinkedIn, TikTok, Twitter, Instagram o Pinterest. Como está pasando con la factura de la luz, esta creciente demanda hará que la publicidad en redes sociales suba los precios.
Si te estás plateando invertir no te olvides de que la publicidad no lo es todo. Un buen anuncio es importante, pero cuando el usuario aterrice en tu perfil también deberá ver un contenido de calidad por lo que será importante tener un buen gestor de marca. Si todo está optimizado, existe una mayor probabilidad de que la esperada conversión se realice y consigas un nuevo cliente.
El impacto de las audiencias conscientes
Desde los millennials (Generación Y) y los centenials (Generación Z) ha surgido un movimiento de concienciación hacia los problemas sociales, la crisis climática, la gestión de empresas y cientos de problemas globales.
Como consecuencia, en 2021 las empresas deberán aprender a ser conscientes de esta «nueva realidad» y adaptarse a esta preocupación si lo que desean es captar a nuevos clientes o provocar relevo generacional en el consumo de sus productos. El futuro pinta estar repleto de conciencia.
¿Qué te ha parecido las principales tendencias en redes sociales y que serán las piedras angulares durante 2021? Espero tu comentario al final de esta página. Del mismo modo que en las 10 tendencias en gastromarketing, en un sector tan cambiante como es el marketing digital seguramente veas incorporarse alguna nueva, pero a grosso modo esta puede ser una buena guía. ¿Sabes cómo implantarlas todas para mejorar tu presencia digital? Si necesitas ayuda, solo tienes que escribirme.