El concepto de marketing estacional surgió gracias a la presencia de periodos en los que ciertos momentos actúan como incentivos para que los consumidores adquieran productos y servicios, creando una venta.
Cada mes del año tiene sus propias características en cuanto a comportamiento y preferencias de los consumidores. Hay, por supuesto, algunas necesidades o deseos que son más comunes en determinadas épocas del año: la entrada a un festival cuando llega el buen tiempo o la adquisición de una nueva chaqueta, cuando se acerca el invierno. En el marco de la vinicultura: el vino blanco y rosado, es más consumido en primavera y verano, el tinto cuando llega el frío.
En este post te revelo los principios más fundamentales sobre el marketing estacional y algunos tips para aplicarlo en la estación que acaba de comenzar. ¡Vamos allá!
¿Qué es es marketing estacional?
La estacionalidad es una de las muchas herramientas de marketing que se utilizan para decidir qué productos lanzar, dónde posicionarlos, cómo transmitirlos y a qué precio. Y es que este con
Este concepto se basa en la idea de que hay variaciones en la demanda a lo largo del año (o patrones en el comportamiento de consumo), debido a los cambios en el clima o las vacaciones, por ejemplo. Si se utilizan estratégicamente, estas variaciones de la demanda pueden suponer toda una serie de nuevas oportunidades para la comercialización de una empresa. Con las formas actuales de consumir información, que cambian constantemente, las empresas que no aprovechan eficazmente los cambios estacionales pueden perder la oportunidad de ser conocidas.
La estacionalidad también puede aplicarse a las campañas promocionales destinadas a fomentar la compra de determinados productos en un periodo concreto del año. Por ejemplo, los perfumes (que sirven como regalo) en Navidad.
El marketing estacional se realiza con un público objetivo específico en mente. Los tipos de campañas que incorporan el marketing estacional tendrán un principio, un medio y un final. Este tipo de campañas son cíclicas, lo que significa que se repiten una y otra vez en un momento determinado del año. Además, la estacionalidad puede verse afectada por factores como:
- Estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno.
- Fechas especiales: Día de la Mujer, Día del Padre, Día de la Madre, Día del Niño, Black Friday, Navidad, etc.
- Eventos: Gala de los Oscar, Mundial de Fútbol, Olimpiadas, Elecciones, etc.
- Calamidades: crisis económicas, conflictos, desastres naturales, etc.
Ventajas del marketing estacional
La principal ventaja de este tipo de campañas en el punto de venta es que crean inmediatez de compra, generando en los consumidores una sensación de urgencia que les lleva a adquirir el producto para aprovechar la oportunidad. Si quieres que tus clientes aumenten sus compras, el marketing estacional es una forma excelente de llegar a ellos.
Los consumidores tienden a gastar más en fechas especiales como los días festivos y las vacaciones. Y el marketing estacional permite a las marcas responder mejor a las necesidades cambiantes de los compradores en el momento adecuado. Además, son una excelente forma de atraer a nuevos clientes.
Este tipo de campañas suelen despertar las emociones de los consumidores, gracias a su impacto visual o a su apelación a los sentimientos.
¿Cómo usar el marketing estacional para aumentar las ventas?
Cada temporada ofrece una oportunidad para impulsar tu negocio. Pero si quieres que su estrategia de marketing estacional te ayude a generar una mayor demanda de un bien concreto, hay algunas acciones clave que debes realizar:
1. Elige una temporada relevante para tus compradores.
Esto puede parecer de sentido común, pero hay que decirlo: no todas las temporadas deben estar necesariamente relacionadas con su marca. Analiza primero lo que quieres proyectar. Podrías estar perdiendo una oportunidad si ignoras este paso y asumes que cualquier festividad o temporada es la adecuada para tu negocio.
Es crucial que elijas momentos que realmente puedan interesar a tus consumidores. Recuerda que si tu público se siente poco atraído por una determinada celebración o evento, es poco probable que tus campañas promocionales tengan éxito.
2. Planifica tus campañas promocionales de marketing de temporada con antelación.
El tiempo es esencial en cualquier campaña de marketing de temporada. Lo ideal es que inviertas tiempo en trazar en un calendario todas las fechas que interesan a tu marca y las organices adecuadamente. De esta forma, podrás planificar con antelación aquellas campañas que quieras crear para potenciar la venta de tus productos en el punto de venta.
3. Nunca base sus campañas promocionales en suposiciones.
Uno de los mayores errores que suelen cometer algunas empresas de retail es realizar campañas de marketing estacional basadas en suposiciones, para no caer en cuestiones obvias o ideas poco creativas que no tendrán resultados.
Lo ideal es que este tipo de campañas se basen en datos reales, por lo que se debe trabajar de la mano con el departamento que tiene toda la información del consumidor.
4. Identifica adecuadamente tu público objetivo y el mensaje con el que vas a seducirle.
Al planificar su estrategia de marketing estacional, asegúrate de identificar a +tu público objetivo y el mensaje específico que va a ir dirigido a él.
Empieza por definir las necesidades, deseos y sensibilidades de su público objetivo. Por ejemplo, si estás planificando una campaña de Navidad para una vinoteca, debes tener en cuenta cómo cambian las necesidades y deseos de los compradores a medida que se acercan las fiestas. Por ejemplo, se consume más vino espumoso. Un comprador que acaba de empezar sus compras navideñas puede querer inspiración.
Una vez que hayas identificado los parámetros mencionados en su público objetivo, crea una campaña que utilice ese mensaje. Tu creatividad debe presentar los productos adecuados en los puntos de precio correctos y utilizar un lenguaje que resuene con sus clientes.
Marketing estacional edición primavera
La primavera es una estación peculiar para tu marca, es el momento perfecto para marcar la diferencia y ser el más importante. Por eso, hemos preparado algunos consejos para aplicar el marketing estacional a esta estación:
Lo primero que debes hacer es un nuevo diseño enfocado a los tiempos que corren, tanto las palabras como los gráficos deben tener una esencia más fresca y colores vivos que no desentonen con tu identidad corporativa, es una tarea en la que te tendrás que emplear a fondo.
Predominan los colores vivos: el tiempo es más cálido, así que puedes utilizar colores más cálidos y saturados en tus diseños o en tu blog. También puedes realizar la venta de productos que coincidan con esta paleta de colores.
El artículo promocionado está en consonancia con la temporada: Los accesorios coinciden con el clima; destaca los artículos de temporada para beneficiar a tu negocio. Por ejemplo, es tiempo de vinos blancos y rosados.
El sentimiento que se refleja es alegre: la primavera nos ayuda a sentirnos más vivos, significa el renacimiento de lo verde, de la naturaleza, lo nuevo, etc. Aprovéchalo y genera contenido que inspire a la gente a disfrutar de la vida al máximo.
Mantén a tu audiencia actualizada: el clima es un escenario perfecto para compartir información relevante sobre él y sus efectos, ya que la audiencia acepta fácilmente este contenido durante esta etapa climática.
Fechas de interés en primavera 2022
El principal objetivo del marketing estacional es llegar realmente a su público objetivo. A veces, tendemos a centrarnos demasiado en las cosas equivocadas, perdiendo una oportunidad en el proceso.
Ahora ya lo sabes: si quieres llamar la atención con tus mensajes comerciales y aumentar tu numero de clientes, aunque no hayas aplicado nunca el marketing estacional, deberás:
- Tener claros los aspectos principales de tu marca antes de lanzar un mensaje, producto o promoción al mercado.
- Aplicar los consejos que te he descrito en este artículo, si no todos, comienza por poco.
- Y, sobre todo: analiza, analiza y analiza.
¿Tienes dudas? Déjalas en los comentarios que estaré encantada de ayudarte.