Índice
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hemos recopilado las que consideramos las mejores campañas de publicidad y marketing que rompen estereotipos y roles de género. Las marcas han desarrollado la mayoría de estas campañas en torno al 8M, pero, como verás en este post, cada vez son más las marcas que ese matiz violeta lo tienen todo el año como un atributo de sus valores de marca.
Aunque todavía queda mucho camino por recorrer en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres, cada día son más las empresas que deciden utilizar la publicidad para recuperar las situaciones que las mujeres viven a diario.
La clave está en mostrar cómo el marketing y la publicidad puede ayudar a cambiar los roles de género, los estereotipos y los clichés a lo largo del tiempo. Llegar a una equidad real.
#MujeresQueDeberíasConocer. Meetic
Este es un día para celebrar a las mujeres que nos han inspirado y han hecho del mundo un lugar mejor. Y, qué mejor manera de honrarlas que contando sus historias.
En 2019, Meetic puso en marcha una iniciativa para difundir la trayectoria de #MujeresQueDeberíasConocer, mujeres de todo el mundo que a lo largo de la historia han luchado por mejorar la situación de su género. Crearon perfiles en su web de Virginia Woolf, Marie Curie, Frida Kahlo y otras mujeres que han tenido un papel clave en la lucha feminista. ¿Su intención? Darles visibilidad y presentar a los usuarios a estas superwomen.
La campaña se completó con la colocación de carteles con fotos de tamaño natural de estas mujeres en la Plaza de Callao de Madrid el Día Internacional de la Mujer para dar más visibilidad. Los perfiles contenían información sobre sus vidas, intereses y aficiones e incluso un mensaje de cada una de ellas, ¡como si fuera un perfil real!
Be a Lady, They said (Sé una dama, dijeron)
Sé una dama, decían. No lo seas, decían.
Se inteligente pero no demasiado. Sé modesta pero no demasiado tímida. Delgada pero no pierdas tus curvas. Amable pero no seas débil. Fuerte pero no seas una zorra. Habla pero no levantes la voz, y cállate del todo a veces, porque no es bonito cuando estás enfadada o cuando tienes opiniones o cuando demuestras que están equivocadas, o cuando estás competitivo, que es casi todo el tiempo si eres una mujer que se Toma algo en serio.
Se espera que seamos pequeñas, tranquilas y complacientes, y por eso muchas mujeres se encogen. Se empequeñecen, echando físicamente los hombros hacia atrás para ocupar menos espacio en la habitación; empequeñecen su voz hablando más bajo para ser percibidas como más simpáticas; empequeñecen su presencia menos siendo opinantes y ocupando menos espacio en la conversación; y empequeñecen sus ideas restándole importancia o actuarán como si no las tuvieran.
Pero la ambición femenina asusta y amenaza porque recuerda a la gente que somos capaces de hacer más de lo que se nos ha asignado; que no somos blandas, maleables y frágiles.
Cynthia Nixon, recitando un texto de Camille Rainville.
No hay nada más que aclarar ni añadir que no haya dicho en este mensaje la mítica Miranda de «Sexo en Nueva York».
#8MTodoelAño. Correos
En 2021, Correos lanzó en redes sociales su campaña #8MTodoElAño, con el objetivo de reflexionar sobre el «Lavado Morado», una práctica que consiste en comercializar el 8M, sin más compromiso feminista que realizar acciones comerciales ese día. De esta forma, también se ha querido poner en valor el avance y el compromiso de la empresa con la igualdad de género a lo largo de su historia.
Con la campaña #8MTodoElAño, Correos ha querido demostrar que ser una empresa con un alto nivel de igualdad no sólo se refleja en el 8 de marzo, sino durante todo el año. Por ejemplo, en septiembre de 2020 las mujeres representaban el 67,1% de sus empleados. Además, desde 2017 el 20% de su Consejo de Administración está formado por mujeres.
La iniciativa se llevó a cabo a través de una infografía publicada en LinkedIn y Twitter en la que se muestra cómo la empresa ha trabajado a lo largo de su historia por la igualdad de género, así como sus iniciativas más recientes.
#MyNameMyGame. WonderWomanTech y Movistar
En los últimos años han surgido iniciativas para denunciar el machismo en diferentes entornos de la industria y la sociedad, como estás viendo en este post.
Una de estas iniciativas es la campaña internacional #MyGameMyName, creada por la organización Wonder Woman Tech. En España, la campaña fue apoyada e impulsada por Movistar.
El 8 de marzo de 2019, coincidiendo con el Día de la Mujer, presentó una serie de vídeos protagonizados por conocidos gamers profesionales y youtubers que se hicieron pasar por mujeres gamers. De esta forma, podemos vivir en primera persona el acoso y los insultos a los que se enfrentan a sus compañeras.
#AcabemosConElDreamGap. Barbie (Mattel)
Barbie, la famosa muñeca de Mattel, es un icono cultural desde 1959. A lo largo de su historia, ha sido blanco de críticas debido a sus proporciones exageradas, que han establecido estándares de belleza imposibles.
Sin embargo, en 2016 la compañía anunció que el juguete comenzaría a comercializarse con tres tipos de figuras diferentes: alta, menuda y con curvas. El objetivo era ofrecer a las niñas un mayor abanico de posibilidades y responder a la demanda de figuras más inclusivas. Un año antes, Mattel ya había dejado entrever el cambio de rumbo que iba a tomar su mensaje con la campaña «Puedes ser lo que quieras». En ella, defendía el acceso a la educación de las niñas y la importancia del juego.
Antes de seguir, te recomendamos ver encarecidamente el inicio del siguiente video (hasta el minuto 4:58).
Trata sobre una de sus iniciativas más destacadas: el proyecto Dream Gap. Su objetivo es acabar con la desigualdad de género y, más concretamente, con el estereotipo cultural de que las mujeres son menos que los hombres, que afecta a la visión que las niñas tienen de sí mismas, de sus posibilidades y de su valía. Una idea que se empieza a percibir a una edad temprana y que Barbie quiere combatir, promoviendo modelos de conducta y produciendo contenidos y productos inspiradores.
Manifiesto Dove por la Belleza Real. Dove
Dove nunca ha sido una marca que se adhiriera al concepto prototípico de mujeres con cuerpos perfectos, sino que siempre se ha dirigido a mujeres normales. Llevan hablando de ello desde 2004 con la «Campaña por la belleza real». Ahora, Dove lo lleva al siguiente nivel y hace un corte limpio dando la bienvenida a las arrugas, los michelines y la piel de naranja. Un hito importante para Dove, ya que uno de los motivos de este cambio en su marca fue «La verdad real sobre la belleza: un informe global», un estudio realizado por investigadores de Harvard entre 3.000 mujeres de diez países, que concluyó que sólo el 2% de las mujeres del mundo se describe como bellas.
Este estudio inició una conversación sobre la necesidad de una definición más amplia de la belleza, tras demostrar que las suposiciones sobre la definición de belleza eran limitadas e inalcanzables. El hallazgo llevó a Dove a revolucionar el mundo de las marcas, liderando todo un movimiento social, no una categoría de producto, tras un fuerte compromiso con la transparencia y la comunicación desde la base, escuchando a los consumidores y comenzando compromiso.
Existen muchas más campañas que reivindican el Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer es una importante oportunidad para que las marcas pongan de relieve su postura sobre los problemas actuales a los que se enfrentan las mujeres, y es una oportunidad para tener un impacto real. Hemos hecho esta selección con nuestras campañas favoritas, sin embargo, existen muchísimas más (y que pedimos perdón por no mencionar. Tal vez en próximos años).
Por fortuna, en honor a este día importante, a día de hoy muchas marcas hacen algo más que publicar algunas citas inspiradoras en las redes sociales. Adoptan una postura real contra la desigualdad de género y conciencian sobre los problemas que afectan a las mujeres de todo el mundo.
Así que no tengas miedo de darle tu propio toque al Día de la Mujer este año. Nos encantaría que nos dijeras si estás planeando una campaña: ¡compártela con nosotros en las redes sociales!… Y si no sabes cómo pasar la tarde te invito a leer: El nuevo consumidor: lo bueno, lo feo y lo malo.